Objetivos
Económicos del Carlismo:
- Nacionalización, regionalización y municipalización de la Banca, las grandes empresas y los sectores estratégicos de la economía, para alcanzar la autogestión económica.
- Autogestión económica de aquellas, por la cual puedan ser dirigidas por los propios trabajadores.
- Estudio económico para la salida inmediata del euro. Devaluación de la moneda con vistas a favorecer: inversión pública, rentabilidad y liquidez.
- Restablecimiento de aduana económica-financiera y aplicación de prevelemen a la importación, para favorecer la inversión y consumo interior.
- Aplicación Tasa Tobin, limitación, reducción, control y tasación porcentual a la movilidad del capital financiero.
- Rechazo a la Deuda Pública o Soberana; sobretodo de la imputación que se ha hecho de la Deuda Privada a la Deuda Pública.
- Confiscación Pública a las grandes fortunas y encarcelación de la plutocracia.
- Redistribución y autogestión socialista de los recursos, bienes y medios de producción.
- Amortización de los bienes inmuebles, suelo, subsuelo y la tierra.
- Rechazo a la mercantilización de los derechos de los ciudadanos.
- La economía tiene que estar al servicio de las comunidades políticas, al servicio de los poderes públicos, al servicio de la sociedad y los ciudadanos, y no al revés.
ARTÍCULOS PUBLICADOS:
NACIONALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN Y MUNICIPALIZACIÓN PARA LA AUTOGESTIÓN
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?
INGRESOS Y BENEFICIOS PRIVADOS FRENTE AL GASTO PÚBLICO
2013---------------------------------------------------------------------------------------------------------------