El SOBERANISMO que plantea el carlismo es SOCIALISTA, y por tanto es SOLIDARIO, y no egoísta
La voluntad del carlismo catalán y del resto de las Españas, está en construir un modelo de entendimiento entre los pueblos libres ibéricos que les permita vivir y coexistir en solidaridad, de manera que rechazamos el secesionismo oficial egoísta y burgués planteado por el gobierno catalán, así como el centralismo absorbente y dictatorial del gobierno español, y esperamos que en un futuro próximo los ciudadanos catalanes puedan votar en un referéndum de autodeterminación la construcción solidaria de la unidad Ibérica que siempre ha representado la Monarquía Hispánica y sus reyes en torno al Foralismo Multiconstitucional y a la Plurinacionalidad Ibérica.
L@s compañer@s
de Legitimista Digital nos hemos hecho eco de la CARTA ABIERTA DE NUESTROS COMPAÑEROS CARLISTAS
CATALANES de la ATCC y queremos desde aquí hacer las siguientes aclaraciones al
respecto de la misma.
En primer lugar
la carta hace un análisis justificativo de la situación actual de Catalunya
señalando:
“El estatus
social y político que cristalizó en el régimen del 78 se agota rápidamente. La
crisis económica y social, con su estela de dolor, precariedad y sufrimiento,
no hace sino acelerar una descomposición que se evidencia en todas las esferas
del ámbito público. La corrupción desbocada, hija del bipartidismo rector, la
lejanía de la clase política respecto a los ciudadanos, la manipulación de la
Justicia, la opacidad en el trato de favor ante la Banca o los lobbies, mueven
a la sociedad hacia alternativas políticas y organizativas para responder a
este callejón sin salida.
Habla también
de la manipulación de la justicia, de la crisis económica social, de la
corrupción y de un proceso recentralizador
“En medio del
cuestionamiento general al régimen y sus pilares se replantea la
plurinacionalidad, en Cataluña especialmente. El Estado de las autonomías
nacido de las transacciones postfranquistas ha representado un parche no
resolutivo al encaje de las naciones hispánicas. La ofensiva recentralizadora
de los últimos años ha llevado a muchos catalanes a la certeza de que el estado
es un aparato contrario esencialmente a su ser colectivo e imposible de
reformar.
Los puentes de
negociación y diálogo se han roto a partir de la sentencia del Tribunal
Constitucional sobre el Estatuto de autonomía refrendado en 2010. Las voces
favorables a nuevos acuerdos parciales y a puntos de encuentro han recibido un
desprecio constante. La hostilidad mostrada por la dirigencia central ha
empujado la voluntad de autogobierno catalana hacia la de secesión.
Tras una
secular imposición uniformizante de carácter absolutista, dictatorial o
liberal, la convicción independentista se ha extendido como única salida frente
al ahogo financiero de la Generalitat, el expolio fiscal permanente, la
negación de infraestructuras necesarias o los ataques constantes a la cultura y
lengua catalanas. No va a ser éste un estado de opinión pasajero ni depende
tampoco de actitudes de políticos concretos, siempre coyunturales. Mientras no
se aborden las causas profundas de este agravio, va a mantenerse o a aumentar.
La radicalización política o jurídica del Gobierno central conllevaría
inevitablemente la amplificación y endurecimiento del secesionismo.”
y con ello,
justifica el secesionismo oficial catalán como respuesta al gobierno de Madrid basando su acción política de una manera
estricta en el SOBERANISMO, identificando en un 100% CARLISMO con SOBERANISMO,
haciendo referencia además al comunicado anterior de la ATCC publicado en
prensa que trata de pasar por una opinión consensuada entre todos los carlistas
de Catalunya
Ante esta situación, ¿cuál es la posición del Carlismo
catalán?. Con ocasión de las elecciones
catalanas del pasado 27 de septiembre, la ATCC, se
manifestó a través de un comunicado publicado en la prensa. Donde expresaba:
“La voluntad
carlista de articular las Españas a partir de estados soberanos e iguales es un
sentir recogido desde hace casi dos siglos. La primera reivindicación foralista
ha conducido con el paso del tiempo a un posicionamiento a favor de la
Confederación española, en un marco de superación del sistema económico,
político y nacional imperante”.
Tras la recomposición del mapa político catalán y
posteriormente del español en las elecciones generales, mantenemos la voluntad
de abordar este gran debate que debe conducir a un nuevo marco superador del
actual. Un esquema que recoja la lucha por los derechos sociales, la transparencia,
la subsidiariedad y la plurinacionalidad, principios todos ellos inscritos en la
naturaleza del Carlismo.
Constatamos que las elecciones generales del 20 de
diciembre han recogido un considerable apoyo a propuestas favorables al
reconocimiento de los derechos nacionales de Cataluña y entre ellos al de
determinar su futuro mediante un referéndum democrático. La postura propia del Partido
Carlista queda así recogida en este aspecto por fuerzas de diverso signo.
Deseamos que ese margen de esperanza hacia una
transformación fructifique en políticas y cambios concretos.
Sea cual sea el devenir social y político de las Españas,
resuélvase como se resuelva el contencioso planteado en Cataluña, queremos
manifestar aquí como Carlistas que las propuestas y objetivos que han marcado
nuestra lucha bicentenaria continuarán siendo el norte de nuestra actuación: la
soberanía originaria del pueblo catalán afirmada y ejercida como sujeto
nacional en un pacto igualitario y permanente con todas las Españas.
Tan convencidos estamos de la justicia de las
reclamaciones catalanas, sin subordinaciones inadmisibles, como afirmamos la
pertenencia, continuidad y esencialidad que el vínculo de la hispanidad nos
depara. La resolución positiva de las primeras será la llave que abra la puerta
a la plena realización del segundo.
Este es nuestro reto y este será nuestro esfuerzo."
Hasta aquí la carta de la ATCC que cuenta con una
veintena de adheridos, no más, de los cuales no todos provienen del ámbito del
carlismo.
Por ello desde LEGITIMISTA DIGITAL queremos responder
a nuestros compañeros de la ATCC para hacerles reflexionar sobre la necesidad
de habilitar un programa de consenso que tenga en consideración los siguientes
puntos con el objetivo de fortalecer esa veintena de adheridos a este comunicado si en él se
especifica lo siguiente:
1.- SOBERANISMO: El carlismo catalán ofrece un
soberanismo político no oficialista, ni egoísta, ni burgués capitalista, ni
excluyente, y por tanto desea una Catalunya libre en el marco de la
2.- CONFEDERACIÓN: gran alianza política entre los
pueblos de las Españas, que tiene por objetivo su construcción a través del
Derecho de Autodeterminación de cada uno de estos pueblos, siendo el pueblo de
Catalunya uno de entre varios pueblos que tiene que decidir su futuro, y en el
caso carlista, nuestra voluntad está por responder de manera positiva y afirmativa a conformar una
unión Ibérica entre todos los pueblos de las Españas, defendiendo un marco
institucional de solidaridad entre los pueblos de las Españas que incluya
obviamente al pueblo de Catalunya.
De manera que dista el planteamiento SOBERANISTA que
hace el carlismo respecto del realizado por el secesionismo oficial que plantea
una respuesta negativa y egoísta, ya
que fomenta en el espacio público catalán una predisposición negativa a querer
conformar esta alianza Confederal entre iguales, porque simplemente pretende la
salida de la marcha egoísta como respuesta a la crisis económica Ibérica; y por
tanto el carlismo catalán aunque esté de acuerdo con el análisis del agravio
realizado por las políticas neoliberales conservadoras y centralistas del
gobierno de Madrid, NO puede de ninguna de las maneras adherirse a
planteamientos ni secesionistas, ni centralistas, sino plantear una tercera vía
basada en la CONFEDERACIÓN, a través del derecho de autodeterminación, que haga posible la PLURINACIONALIDAD y la MULTICONSTITUCIONALIDAD defendida en los FUEROS y CARTAS HISTÓRICAS DE DERECHO debidamente actualizadas a día de hoy.
3.- SOCIALISMO AUTOGESTIONARIO: Aunque en el comunicado
de los compañeros catalanes de la ATCC manifiestan su preocupación y denuncia
por la crisis económica, no se hace una clara referencia a la AUTOGESTIÓN
TERRITORIAL en el seno de un sistema económico SOCIALISTA, porque imprimen una
línea de identificar CARLISMO = SOBERANISMO, tal y como hacen los integristas
católicos al identificar CARLISMO = RELIGIÓN CATÓLICA, y ya no hay más. Se obvia
en el comunicado el SOCIALISMO porque esta palabra esgrime solidaridad frente
al egoísmo institucional defendido por la burguesía catalana de Convergencia y
de Esquerra Republicana de Catalunya. Es decir, quizá sin quererlo, ni
pretenderlo, se apuntan al planteamiento del gobierno oficial catalán de un
SOBERANISMO EGOÍSTA Y EXCLUYENTE frente al verdadero SOBERANISMO CARLISTA que
es SOCIALISTA, SOLIDARIO Y NO EXCLUYENTE porque defiende la CONFEDERACIÓN como
marco de entendimiento entre todos los pueblos de las Españas y no quiere la
ruptura y el agravio entre ellos.
Este comunicado demuestra ser poco crítico con la
actitud del gobierno oficial de Catalunya al ofrecer a la ciudadanía un modelo
de SOBERANISMO CAPITALISTA, mientras que nuestro SOBERANISMO CARLISTA ES
SOCIALISTA.
4.- MONARQUÍA CARLISTA: Para terminar el comunicado de
la ATCC ignora adrede y hace dejación del pilar representativo que constituye
la unidad jurídica del marco confederal institucional que representa la Alta
Magistratura de los Estados Ibéricos unidos en la persona histórica del actual
representante de los derechos históricos y dinásticos Don Carlos Javier de
Borbón Comte de Barcelona y Rey de las Españas, lo cual es verdaderamente
preocupante, porque todo comunicado carlista que lleva una línea de ruptura con
el sistema capitalista y el Estado actual vigente, debe hacer referencia al Rey
Carlos Javier I, expresando al mismo tiempo adhesión y lealtad a la Corona de
las Españas que él representa, precisamente para blindar ese marco CONFEDERAL
que significa nuestra propuesta de unión de los pueblos Ibéricos en los puntos
anteriormente descritos.
Tras este
matiz, esperamos que nuestros compañeros catalanes de la ATCC se avengan a una
reflexión colectiva y fructífera y consideren estos 4 puntos como línea de consenso
fundamental para poder trabajar juntos, porque de nada sirve lanzar un comunicado
a los compañeros carlistas del resto de las Españas e incluso a compañeros de Catalunya
que divergen del planteamiento estrictamente soberanista cien por cien que lleva
la ATCC, y pretender reafirmarse él, sin considerar una reformulación política necesaria
para trabajar juntos en base a un consenso que no rompa al propio carlismo porque
el carlismo catalán de la ATCC ha decidido sumarse al SOBERANISMO CAPITALISTA de Convergencia y de ERC.
L@s compañer@s
de Legitimista Digital nos hemos hecho eco de la CARTA ABIERTA DE NUESTROS COMPAÑEROS CARLISTAS
CATALANES de la ATCC y queremos desde aquí hacer las siguientes aclaraciones al
respecto de la misma.
En primer lugar
la carta hace un análisis justificativo de la situación actual de Catalunya
señalando:
“El estatus
social y político que cristalizó en el régimen del 78 se agota rápidamente. La
crisis económica y social, con su estela de dolor, precariedad y sufrimiento,
no hace sino acelerar una descomposición que se evidencia en todas las esferas
del ámbito público. La corrupción desbocada, hija del bipartidismo rector, la
lejanía de la clase política respecto a los ciudadanos, la manipulación de la
Justicia, la opacidad en el trato de favor ante la Banca o los lobbies, mueven
a la sociedad hacia alternativas políticas y organizativas para responder a
este callejón sin salida.
Habla también
de la manipulación de la justicia, de la crisis económica social, de la
corrupción y de un proceso recentralizador
“En medio del
cuestionamiento general al régimen y sus pilares se replantea la
plurinacionalidad, en Cataluña especialmente. El Estado de las autonomías
nacido de las transacciones postfranquistas ha representado un parche no
resolutivo al encaje de las naciones hispánicas. La ofensiva recentralizadora
de los últimos años ha llevado a muchos catalanes a la certeza de que el estado
es un aparato contrario esencialmente a su ser colectivo e imposible de
reformar.
Los puentes de
negociación y diálogo se han roto a partir de la sentencia del Tribunal
Constitucional sobre el Estatuto de autonomía refrendado en 2010. Las voces
favorables a nuevos acuerdos parciales y a puntos de encuentro han recibido un
desprecio constante. La hostilidad mostrada por la dirigencia central ha
empujado la voluntad de autogobierno catalana hacia la de secesión.
Tras una
secular imposición uniformizante de carácter absolutista, dictatorial o
liberal, la convicción independentista se ha extendido como única salida frente
al ahogo financiero de la Generalitat, el expolio fiscal permanente, la
negación de infraestructuras necesarias o los ataques constantes a la cultura y
lengua catalanas. No va a ser éste un estado de opinión pasajero ni depende
tampoco de actitudes de políticos concretos, siempre coyunturales. Mientras no
se aborden las causas profundas de este agravio, va a mantenerse o a aumentar.
La radicalización política o jurídica del Gobierno central conllevaría
inevitablemente la amplificación y endurecimiento del secesionismo.”
y con ello,
justifica el secesionismo oficial catalán como respuesta al gobierno de Madrid basando su acción política de una manera
estricta en el SOBERANISMO, identificando en un 100% CARLISMO con SOBERANISMO,
haciendo referencia además al comunicado anterior de la ATCC publicado en
prensa que trata de pasar por una opinión consensuada entre todos los carlistas
de Catalunya
Ante esta situación, ¿cuál es la posición del Carlismo
catalán?. Con ocasión de las elecciones
catalanas del pasado 27 de septiembre, la ATCC, se
manifestó a través de un comunicado publicado en la prensa. Donde expresaba:
“La voluntad
carlista de articular las Españas a partir de estados soberanos e iguales es un
sentir recogido desde hace casi dos siglos. La primera reivindicación foralista
ha conducido con el paso del tiempo a un posicionamiento a favor de la
Confederación española, en un marco de superación del sistema económico,
político y nacional imperante”.
Tras la recomposición del mapa político catalán y
posteriormente del español en las elecciones generales, mantenemos la voluntad
de abordar este gran debate que debe conducir a un nuevo marco superador del
actual. Un esquema que recoja la lucha por los derechos sociales, la transparencia,
la subsidiariedad y la plurinacionalidad, principios todos ellos inscritos en la
naturaleza del Carlismo.
Constatamos que las elecciones generales del 20 de
diciembre han recogido un considerable apoyo a propuestas favorables al
reconocimiento de los derechos nacionales de Cataluña y entre ellos al de
determinar su futuro mediante un referéndum democrático. La postura propia del Partido
Carlista queda así recogida en este aspecto por fuerzas de diverso signo.
Deseamos que ese margen de esperanza hacia una
transformación fructifique en políticas y cambios concretos.
Sea cual sea el devenir social y político de las Españas,
resuélvase como se resuelva el contencioso planteado en Cataluña, queremos
manifestar aquí como Carlistas que las propuestas y objetivos que han marcado
nuestra lucha bicentenaria continuarán siendo el norte de nuestra actuación: la
soberanía originaria del pueblo catalán afirmada y ejercida como sujeto
nacional en un pacto igualitario y permanente con todas las Españas.
Tan convencidos estamos de la justicia de las
reclamaciones catalanas, sin subordinaciones inadmisibles, como afirmamos la
pertenencia, continuidad y esencialidad que el vínculo de la hispanidad nos
depara. La resolución positiva de las primeras será la llave que abra la puerta
a la plena realización del segundo.
Este es nuestro reto y este será nuestro esfuerzo."
Hasta aquí la carta de la ATCC que cuenta con una
veintena de adheridos, no más, de los cuales no todos provienen del ámbito del
carlismo.
Por ello desde LEGITIMISTA DIGITAL queremos responder
a nuestros compañeros de la ATCC para hacerles reflexionar sobre la necesidad
de habilitar un programa de consenso que tenga en consideración los siguientes
puntos con el objetivo de fortalecer esa veintena de adheridos a este comunicado si en él se
especifica lo siguiente:
1.- SOBERANISMO: El carlismo catalán ofrece un
soberanismo político no oficialista, ni egoísta, ni burgués capitalista, ni
excluyente, y por tanto desea una Catalunya libre en el marco de la
2.- CONFEDERACIÓN: gran alianza política entre los
pueblos de las Españas, que tiene por objetivo su construcción a través del
Derecho de Autodeterminación de cada uno de estos pueblos, siendo el pueblo de
Catalunya uno de entre varios pueblos que tiene que decidir su futuro, y en el
caso carlista, nuestra voluntad está por responder de manera positiva y afirmativa a conformar una
unión Ibérica entre todos los pueblos de las Españas, defendiendo un marco
institucional de solidaridad entre los pueblos de las Españas que incluya
obviamente al pueblo de Catalunya.
De manera que dista el planteamiento SOBERANISTA que
hace el carlismo respecto del realizado por el secesionismo oficial que plantea
una respuesta negativa y egoísta, ya
que fomenta en el espacio público catalán una predisposición negativa a querer
conformar esta alianza Confederal entre iguales, porque simplemente pretende la
salida de la marcha egoísta como respuesta a la crisis económica Ibérica; y por
tanto el carlismo catalán aunque esté de acuerdo con el análisis del agravio
realizado por las políticas neoliberales conservadoras y centralistas del
gobierno de Madrid, NO puede de ninguna de las maneras adherirse a
planteamientos ni secesionistas, ni centralistas, sino plantear una tercera vía
basada en la CONFEDERACIÓN, a través del derecho de autodeterminación, que haga posible la PLURINACIONALIDAD y la MULTICONSTITUCIONALIDAD defendida en los FUEROS y CARTAS HISTÓRICAS DE DERECHO debidamente actualizadas a día de hoy.
3.- SOCIALISMO AUTOGESTIONARIO: Aunque en el comunicado
de los compañeros catalanes de la ATCC manifiestan su preocupación y denuncia
por la crisis económica, no se hace una clara referencia a la AUTOGESTIÓN
TERRITORIAL en el seno de un sistema económico SOCIALISTA, porque imprimen una
línea de identificar CARLISMO = SOBERANISMO, tal y como hacen los integristas
católicos al identificar CARLISMO = RELIGIÓN CATÓLICA, y ya no hay más. Se obvia
en el comunicado el SOCIALISMO porque esta palabra esgrime solidaridad frente
al egoísmo institucional defendido por la burguesía catalana de Convergencia y
de Esquerra Republicana de Catalunya. Es decir, quizá sin quererlo, ni
pretenderlo, se apuntan al planteamiento del gobierno oficial catalán de un
SOBERANISMO EGOÍSTA Y EXCLUYENTE frente al verdadero SOBERANISMO CARLISTA que
es SOCIALISTA, SOLIDARIO Y NO EXCLUYENTE porque defiende la CONFEDERACIÓN como
marco de entendimiento entre todos los pueblos de las Españas y no quiere la
ruptura y el agravio entre ellos.
Este comunicado demuestra ser poco crítico con la
actitud del gobierno oficial de Catalunya al ofrecer a la ciudadanía un modelo
de SOBERANISMO CAPITALISTA, mientras que nuestro SOBERANISMO CARLISTA ES
SOCIALISTA.
4.- MONARQUÍA CARLISTA: Para terminar el comunicado de
la ATCC ignora adrede y hace dejación del pilar representativo que constituye
la unidad jurídica del marco confederal institucional que representa la Alta
Magistratura de los Estados Ibéricos unidos en la persona histórica del actual
representante de los derechos históricos y dinásticos Don Carlos Javier de
Borbón Comte de Barcelona y Rey de las Españas, lo cual es verdaderamente
preocupante, porque todo comunicado carlista que lleva una línea de ruptura con
el sistema capitalista y el Estado actual vigente, debe hacer referencia al Rey
Carlos Javier I, expresando al mismo tiempo adhesión y lealtad a la Corona de
las Españas que él representa, precisamente para blindar ese marco CONFEDERAL
que significa nuestra propuesta de unión de los pueblos Ibéricos en los puntos
anteriormente descritos.
Tras este matiz, esperamos que nuestros compañeros catalanes de la ATCC se avengan a una reflexión colectiva y fructífera y consideren estos 4 puntos como línea de consenso fundamental para poder trabajar juntos, porque de nada sirve lanzar un comunicado a los compañeros carlistas del resto de las Españas e incluso a compañeros de Catalunya que divergen del planteamiento estrictamente soberanista cien por cien que lleva la ATCC, y pretender reafirmarse él, sin considerar una reformulación política necesaria para trabajar juntos en base a un consenso que no rompa al propio carlismo porque el carlismo catalán de la ATCC ha decidido sumarse al SOBERANISMO CAPITALISTA de Convergencia y de ERC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario