Estoy a punto de escribir un artículo totalmente demagógico
La muerte violenta del elefante Yongki, todo un símbolo de Indonesia, envenenado esta semana para arrancarle sus colmillos y venderlos, me ha recordado aquella foto que saltó a la fama hace tres años. Sí, la de Juan Carlos de Borbón posando orgulloso tras matar un elefante.
rAFAEL ARENCÓN
29 de septiembre de 2015

Hipopótamo Obaysch, Fotografía tomada por don Juan III en el parque zoológico de Londres, 1852.
La
ilustre Reina Victoria era una amante de la fotografía también.
Ella escribió en su Diario en diciembre de 1852, tras asistir a una
exposición fotográfica en la Society of Arts:
“Un
conjunto de fotos de los animales del Jardín Zoológico, realizadas
por don Juan, el segundo hijo de don Carlos, son casi las mejores de
todas”.
El
Rey Juan III era un entusiasta de la fotografía. Fundó la Royal
Photographic Society y formó parte de su Consejo directivo. Fue el
primer hombre que fotografió un pez vivo. Cuarenta y tres de sus
fotos se muestran en la Colección Real británica.
rAFAEL ARENCÓN
29 de septiembre de 2015
![]() |
Hipopótamo Obaysch, Fotografía tomada por don Juan III en el parque zoológico de Londres, 1852. |
La
ilustre Reina Victoria era una amante de la fotografía también.
Ella escribió en su Diario en diciembre de 1852, tras asistir a una
exposición fotográfica en la Society of Arts:
“Un
conjunto de fotos de los animales del Jardín Zoológico, realizadas
por don Juan, el segundo hijo de don Carlos, son casi las mejores de
todas”.
El
Rey Juan III era un entusiasta de la fotografía. Fundó la Royal
Photographic Society y formó parte de su Consejo directivo. Fue el
primer hombre que fotografió un pez vivo. Cuarenta y tres de sus
fotos se muestran en la Colección Real británica.