Si quieres dignidad laboral, paga un precio justo
Cuando la explotación de los trabajadores redunda en los rendimientos crecientes de escala, basados en unos bajos costes de producción que tratan de tapar unas condiciones laborales de esclavitud.
LEGITIMISTA DIGITAL
22 de marzo de 2015
![]() |
Primark ofrece ropa barata |
Ropa
Barata es Ropa Cara
La
crisis capitalista ha empobrecido a la ciudadanía que se ve obligada
a cubrir sus necesidades con una renta disponible menor. Ello ha
posibilitado a nivel internacional el desarrollo de unos negocios
lucrativos, también del textil que están siendo muy competitivos
por los bajos costes de producción, bajos costes fijos de
infraestructuras y baja remuneración.
La Globalización
Ha permitido la extensión de negocios a nivel mundial en los cuales la producción se realiza en zonas geográficas y países donde no hay derechos sociales, laborales, ni medio ambientales, lo que se traduce en bajos costes de producción, por mano de obra esclava. Ha significado la creación de parados-consumidores en los países del norte, y trabajadores-esclavos en los países del sur, y ello ha contribuido a desmantelar todos los estados del bienestar, en pro de una falsa competitividad, eficiencia, productividad empresarial.
Calidad
de calidades
Los
cierres de comercios dedicados a la ropa que se ofrecía a un
segmento de la población con alto poder adquisitivo, ha ingeniado
una nueva forma Low Cost, pero ello esconde un fondo de producción
basado en la explotación laboral, en la mano de obra barata, ilegal
e infantil, además de una calidad del tejido por su elaboración,
inferior.
Comercio
Justo
Se
presume mucho socialmente en las “compras baratas”, qué barato
nos ha salido todo, también la ropa. Si consumes ropa barata,
consumes esclavitud, pagas indignidad laboral, y lo que te ha salido
barato como consumidor, te sale caro como productor, cuando te veas
obligado a trabajar en condiciones miserables porque primaste lo
“barato” a lo digno. Pensamos más como consumidores a la hora de
comprar, que como trabajadores a la hora de producir. Luego nos
quejamos de los bajos salarios que percibimos como trabajadores, pero
esto es lo que pasa cuando se consume esclavitud y se presenta como
“competitivo”, “eficiente” y “barato”.
Talleres ilegales aquí y allá
Se
descubren a nivel mundial y en las Españas, talleres ilegales de
producción de ropa barata. Ropa a la que posteriormente le ponen
todos los sellos de “calidad” y de “made in Spain”, para
presentarlo a la venta de forma fraudulenta. Es normal que cierren
los comercios frente a las nuevas grandes superficies de “alta
competitividad” por “bajos costes eficientes”. En las escuelas
de economía se estudian este tipo de “empresas milagro” como la
panacea de la eficiencia de producción en gran escala de
“rendimientos crecientes de escala”, que ignora por completo el
juego de suma cero que es la economía, porque cuando unos ganan, otros pierden.
Esto
es el capitalismo, no nos engañemos
Costes
bajos es igual a mano de obra esclava, lo cual genera el desarrollo
del comercio injusto, un comercio basado en la dinámica capitalista
que busca la insensibilidad e inconsciencia del consumidor y la
esclavitud del productor-trabajador.
Si
quieres dignidad laboral, paga un precio justo para recibir un
salario justo: Paga dignidad, no explotación. Compra una camisa y no
cinco por el mismo precio, compra un par de zapatos y no cuatro
pares,...
Complicidad
gubernamental
La ley
actual permite el desarrollo y expansión de este tipo de fórmulas y
empresas, luego el gobierno y sus representantes son los responsables
inmediatos y son los auténticos explotadores al permitir semejante
injusticia. Denunciamos desde aquí al gobierno por no actuar contra
esta impunidad empresarial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario