¿Qué es el Accidentalismo en el Partido Carlista?
El Accidentalismo no puede negar la lealtad Dinástica de los militantes del Partido a la Familia Borbón Parma.
LEGITIMISTA DIGITAL
16 de marzo de 2015
![]() |
Montejurra: acto carlista celebrado el primer domingo de Mayo |
El
accidentalismo es una fase dinámica de transición en cuanto a la forma jurídica
que deba adoptar la forma de gobierno: República o Monarquía. El accidentalismo
en si no es nada, no es ni puede ser de ninguna de las maneras una posición
política estática porque a nivel jurídico en cuanto a la forma del Estado no
tiene ninguna implicación posible, ya que, o se adopta la Monarquía, o se
adopta la República.
El carlismo
históricamente es monárquico y dinástico, y el Partido Carlista mantiene una
posición de transición dinámica adoptando el accidentalismo, como respeto a la
mayoría de edad de los pueblos y ciudadanos de las Españas, para que en su día
elijan a través de un referéndum la forma de gobierno: República o Monarquía.
Pero mientras llega ese día, el accidentalismo en sí, no es una posición
política que determine la forma jurídica del Estado y por tanto, no tiene una
validez más que ornamental, para acallar a ciertos elementos republicanos y
minoritarios del carlismo progresista.
Pero
el carlismo no es republicano, nunca lo fue, aunque se respeten las voces de
aquellos que se sientan republicanos, pues ello reduciría al carlismo a mero
folklorismo, porque si algo le da cuerpo jurídico al carlismo es la defensa de
la Corona Legítima y de la Dinastía Borbón Parma que la representa, pese a quien
le pese.
La
mayoría de los militantes del Partido Carlista somos monárquicos legitimistas porque expresamos nuestra lealtad a la Familia Borbón Parma, a la que
reconocemos cabeza visible de la representación monárquica, y por tanto a la
persona de SM don Carlos Javier I de Borbón Parma como Rey de las Españas.
El
Carlismo NO es republicano, es monárquico legitimista y por tanto dinástico. El
Partido Carlista siempre guardó lealtad dinástica por el Pacto Pueblo - Dinastía
nunca roto, como algunos pretenden afirmar con una retórica sin base política y
jurídica alguna. Una retórica basada en prejuicios y rencillas personales que
muestran maldad, ruindad y mucho odio por malentendidos pasados.
El
accidentalismo señalado en los Estatutos del Partido, que ni siquiera está
expresado en todos los partidos carlistas confederados, no puede, de ninguna de
las maneras, ejercer presión sobre los carlistas militantes que somos
monárquicos legitimistas, como para tratar de imponernos abandonar nuestra
lealtad a la Familia Borbón Parma. El Partido Carlista es el instrumento del
Pueblo Carlista, y por tanto no puede negar las convicciones monárquicas y
dinásticas del Pueblo Carlista, sino a lo sumo, respetarlas y canalizarlas en
las reivindicaciones sociales, políticas, jurídicas y económicas.
El
carlismo que alguno pretende señalar va cojo a nivel jurídico al sólo hacer
referencia a las reivindicaciones sociales, políticas y económicas, que son muy
importantes, pero no hay que olvidar la institución que fundamenta la independencia
de la Justicia y la Defensa del Pueblo como la entiende el carlismo: la Corona
Legítima.
Sirva
el presente documento, para aclarar la lealtad de algunos militantes del
Partido Carlista a la Familia Borbón Parma, cuya cabeza es SM don Carlos Javier
I de Borbón Parma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario