La gente no es muy dada a los conocimientos de historia, y por ello el
carlismo es tan desconocido, pero para empezar ¿por qué existimos los
carlistas? Por qué existe el carlismo? Porque existe una política económica que
lleva a la privatización de los recursos y bienes y medios de producción en
manos de la oligarquía plutócrata.
Existimos, porque existen diferentes pueblos y naciones ibéricas
todavía NO reconocidas como Estados y Naciones.
El carlismo existe porque denuncia, denunciamos la usurpación de la
Corona de las Españas en manos del heredero del dictador Franco, quien designó
a Juan Carlos como "Rey de España" saltándose completamente la
normativa secular histórica de la monarquía
española y porque con ello también alteraba la denominación del título de Rey,
ya que éste, históricamente es el de Rey de las Españas, personificación de una
Confederación de Estados llamada históricamente Monarquía Hispánica.
Luego está el tema de la falta de valores y honradez de los políticos,
pero eso entra por el tema del sistema económico con el que funcionemos. Para
empezar lo más inmediato sería poner en marcha un sistema de economía mixta.
Primero habría que llevar a la gente a descubrir la verdad sobre un
sistema republicano: Irlanda, Portugal, EEUU, Alemania, Grecia, Portugal,...
son repúblicas, y sus ciudadanos no viven tan estupendamente bien.
Por otro lado están las monarquías nórdicas tradicionalmente socialdemócratas.
Por otro lado están las monarquías nórdicas tradicionalmente socialdemócratas.
Oyes a gentes de izquierdas y republicanos hablar y enseguida echan
mano a los ejemplos de las políticas y economías de los países nórdicos pero
ninguno de ellos se para a pensar que son sistemas monárquicos.
Por otro lado la actual monarquía representada por el usurpador Juan
Carlos ha dejado en tela de juicio la ineficacia de la institución monárquica,
por las siguientes razones:
1) La monarquía actual es una mera comparsa
del poder político y económico que la gobierna.
2) En realidad se trata de una monarquía republicana.
3) La república surge de la oposición de la oligarquía comercial, económica y financiera a la monarquía, y por ello la burguesía realiza una revolución capitalista para hacer desaparecer un poder que limitaba sus actividades y actuaciones comerciales.
2) En realidad se trata de una monarquía republicana.
3) La república surge de la oposición de la oligarquía comercial, económica y financiera a la monarquía, y por ello la burguesía realiza una revolución capitalista para hacer desaparecer un poder que limitaba sus actividades y actuaciones comerciales.
Cuando la izquierda verdadera, no el PSOE, demanda una mayor presencia
y actuación del Estado, lo hace en la razón y medida de tener hambre de
monarquía, porque la izquierda sueña con un Estado que ponga coto y límites a la
brutalidad y explotación capitalista.
La república en si misma, jamás logrará tal pretensión de justicia,
porque la jefatura del Estado, o de los Estados, siempre estará a merced de la
plutocracia, del capitalismo. La supuesta elección siempre quedará atrapada por
el interés del poder financiero, que es lo que ha llevado a destapar la actual
realidad de Europa y de España.
Un presidente de la república le debe el poder o la jefatura de los
Estados a un grupo mediático o plutocrata; en cambio un Rey no. Al menos
teóricamente. Otra cosa son las monarquías dirigidas por la oligarquía
capitalista. Esas son monarquias republicanas.
Ahora bien, no se trata de eliminar el sistema electoral. Se trata de
realizar una verdadera separación de poderes. Y ver que si el legislativo y el
ejecutivo deben regirse por una forma electiva de sufragio universal, no deberá
ocurrir así con el poder Judicial ni con su Alto Jefe: el Rey de las Españas.
La monarquía debe ser confederal, socialista y autogestionaria. Esto
es fundamental. La república sólo conoce a la larga un poder, el financiero, el
del capitalismo. No hay más que ver como gana la derecha y la extrema derecha
en la laica y republicana Francia. ¿Es ese el modelo que queremos? Yo no lo
quiero.
Pienso que podemos presentar el desdoblamiento de la SOBERANÍA. En
Catalunya se habla mucho de la Soberanía POLÍTICA, pero nadie habla de la
Soberanía JURÍDICA.
Catalunya es una Nación, SI. Y en ella recae sólo la SOBERANÍA
POLÍTICA, porque la SOBERANÍA JURÍDICA recae estrictamente en el Conde de
Barcelona En Carles Xavier I de Borbó, que también Rey de las Españas.
El Rey en el Carlismo es el Alto Juez de la Alta Corte de Justicia en
cada uno de los Estados independientes y soberanos políticamente. Judicialmente
esos Estados están unidos por la Corona de las Españas, basada en la Unidad
Dinástica.
El papel del Rey, como Alto Juez, no es ni más ni menos que un papel
de Alto Juez de la Corte Suprema de Justicia, que Juzga en última instancia, de
forma COLEGIADA y SUBSIDIARIA. y siempre en ÚLTIMA INSTANCIA.
La cuestión es que el poder ejecutivo lo detentará el PARLAMENTO, o
los PARLAMENTOS. Y el poder LEGISLATIVO lo detentará el PUEBLO.
Tenemos que tener una auténtica democracia, con plena separación de
poderes. Y la monarquía garantiza la NO mercantilización y politización de la
Alta Jefatura de los Estados que es una Jefatura Jurídica, y NO política. Esta
es la razón fundamental de la
defensa de la monarquía. Lo demás es folklore y lealtad de unos pocos, o
derecho divino para los integristas. Para mi es garantía de Justicia. La figura
de un presidente de la república jamás hará justicia, y si la hace será
cambiado por otro más afín al poder financiero internacional o nacional.
La república, por si misma, por su naturaleza busca la politización de
la justicia a través de la elección de los jueces y del Jefe de los Estados. Ya
hemos visto todos, que toda elección implica politización y mercantilización,
pero lo más grave de ello
no sería eso, sino que no existiría como no existe una clara división de
poderes, de la que pretende presumir el sistema actual que elige a los Jueces a
través de las decisiones políticas.
Es decir, son los políticos quienes en realidad eligen a los Jueces.
Por eso la monarquía actual es republicana, porque todo sistema republicano
pretende controlar el poder judicial, a través de la política o de la banca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario